Publicado el:

El falso ahorro que puede costar caro al trabajar en altura

Cuando un equipo de obra decide usar medios improvisados para trabajos en altura —una escalera, un andamio mal dimensionado, o una plataforma elevadora de alquiler que no responde al entorno real— muchas veces parece que se está “ahorrando”, pero ese ahorro puede convertirse en pérdidas reales, interrupciones o incidentes.

Hemos visto cómo el fallo de elección, la entrega tardía o el mantenimiento deficiente de una plataforma elevadora puede derivar en paralización del trabajo, sanciones por incumplimiento, accidentes laborales o estrés del equipo que debe improvisar.

Por ejemplo, incluso cuando se usa una marca reconocida —como la plataforma tijera HAULOTTE— si no se comprueba su adecuación al terreno, a la carga real, al viento o al operador, los riesgos operativos invisibles se multiplican.

Datos recientes muestran que en plataformas del tipo tijera los accidentes más graves provienen de vuelcos, caídas y electrocución por falta de análisis de condiciones.

Al hablar de “riesgos invisibles” nos referimos a costes que no aparecen como factura inicial, pero sí como impacto directo: retrasos, personal parado, necesidad de rehacer, sanciones de seguridad, reputación comprometida.

No todas las plataformas son iguales. ¿Cuándo usar una plataforma tijera HAULOTTE?

La decisión de alquilar una plataforma elevadora va mucho más allá de escoger la altura. Implica estudiar tipo de terreno, acceso de la obra, peso en la plataforma, entorno urbano, coordinación con otros equipos.

En ALVEMA explicamos a nuestros clientes que una plataforma tijera HAULOTTE puede ser una excelente solución, pero únicamente cuando sus especificaciones coinciden con las necesidades reales de la obra: carga útil, alcance, dimensiones, tracción, sistema de estabilización y seguridad del fabricante.

El fabricante indica que, por ejemplo, su sistema de sobrecarga debe calibrarse periódicamente para evitar operar fuera de los límites seguros. Además, el uso en condiciones no previstas (superficies irregulares, viento fuerte, movimiento con carga elevada) incrementa el riesgo de vuelco, desplazamiento no deseado o fallo estructural.

En una obra en Zaragoza o zona urbana, ese análisis adquiere mayor valor: ¿el acceso permite el camión de entrega de la máquina? ¿El suelo está nivelado y es firme? ¿Se trabaja en exterior con viento o interior con techo bajo? Elegir la máquina “más barata” sin estudiar estas condicionantes puede transformarse en la máquina “que frena la obra”.

Identifica cuál es el equipo correcto según el tipo de obra

Desde nuestra experiencia en ALVEMA, para asegurar la continuidad del trabajo en altura se deben cumplir tres comprobaciones clave antes de aceptar el equipo de alquiler:

  • Condición del terreno y entorno: la plataforma debe instalarse sobre una superficie firme, nivelada, sin pendientes críticas, sin proximidad a líneas eléctricas o tráfico pesado. La normativa lo señala claramente: el uso seguro depende de la evaluación del entorno, estabilización y posicionamiento correcto.
  • Capacidad técnica de la máquina: altura de trabajo, carga en la plataforma, sistema de estabilización, tipo de terreno. Si la máquina no cubre el entorno real, el operario estará forzado a improvisar, incrementar riesgo o retrasar la tarea.
  • Servicio de alquiler y mantenimiento: verificar que la máquina ha pasado el mantenimiento, que dispone de inspección, que el proveedor garantiza entrega puntual, asistencia en caso de avería, y formación del operario.

En el servicio de alquiler de maquinaria en Zaragoza, te asesoramos para que el alquiler de plataformas elevadoras no sea un trámite, sino parte de la cadena de seguridad y productividad de la obra.

Antes de continuar y si lo deseas, puedes descargarte nuestro catálogo de alquiler de maquinaria para ver todas las opciones en cuanto a alquiler de plataformas elevadoras

Lo que debería ofrecerte un servicio de alquiler de plataformas elevadoras

Cuando se contrata el alquiler de maquinaria, desde ALVEMA defendemos que el proveedor no solo entregue la máquina, sino que aporte un conjunto de servicios clave: entrega alineada al ritmo de obra, asesoramiento previo sobre el tipo de plataforma más apropiada, revisión técnica de la máquina (certificado de mantenimiento, calibración sistemas de seguridad), plan de contingencia en caso de fallo.

Un proveedor que no cumpla estos criterios convierte la solución en un nuevo riesgo: la máquina puede llegar tarde, no estar en condiciones, no cumplir normativa, o generar costes ocultos (horas paradas, indemnizaciones, pérdida de calidad). Por ejemplo, un equipo fuera de servicio por mal mantenimiento puede generar tanto coste como haber alquilado la máquina equivocada desde el día uno.

alquiler plataforma elevadora tijera

Un servicio responsable también debe adaptarse a variaciones de obra: si la fase se retrasa, si el entorno cambia, si condiciones climáticas varían. En ALVEMA trabajamos con flexibilidad, porque entendemos que la obra no espera y cada minuto parado cuenta.

Cierra la obra sin sobresaltos, con seguridad, agilidad y confianza

En ALVEMA aspiramos a que la parte de trabajos en altura no sea “un riesgo añadido” sino una “variable controlada”.

Elegir correctamente la plataforma tijera HAULOTTE, pero sobre todo usarla en el contexto adecuado, con asesoramiento técnico, mantenimiento garantizado y proveedor ágil, marca la diferencia.

En la práctica, esto se traduce en que el responsable de obra reduce tiempo de espera, evita interrupciones, mantiene al equipo operando en altura con tranquilidad y cumple con normativa sin sorpresas. Al final, el valor tangible es menor riesgo, menores costes ocultos y mayor productividad.


Si necesitas que revisemos juntos el entorno de tu obra, el tipo de plataforma más adecuada, el plan de entrega o mantenimiento que te conviene, en ALVEMA estamos disponibles para acompañarte en todo el proceso, contacta ya.

Si aún tienes dudas, te resolvemos algunas muy habituales

¿Cuánto cuesta alquilar una plataforma elevadora de tijera?

El coste del alquiler de una plataforma elevadora de tijera dependerá principalmente de la altura de trabajo requerida, la motorización (eléctrica o diésel), las condiciones de acceso al sitio, y la duración del alquiler. En muchos casos, para obras estándar de altura moderada en la zona de Zaragoza, se puede partir de tarifas básicas que se incrementan si el acceso es complejo, el terreno irregular o se requiere una entrega rápida. Es importante solicitar un presupuesto que incluya transporte, instalación, y verificación técnica del equipo, para evitar que el alquiler “parezca barato” pero acabe generando gastos añadidos.

¿Son buenas las plataformas elevadoras Haulotte?

La marca Haulotte cuenta con un reconocimiento sólido en el mercado de plataformas elevadoras de personas y carga, lo que aporta garantías de calidad, fiabilidad y seguridad. Al evaluar una plataforma Haulotte conviene revisar que el modelo concreto tenga la carga útil adecuada, que el sistema de estabilización esté certificado y que la máquina haya sido mantenida según el fabricante. Elegir una plataforma Haulotte dentro del alquiler aporta tranquilidad, siempre que el proveedor ofrezca un historial de mantenimiento claro y verificación de su estado técnico al entregarla en obra.

¿Qué se necesita para llevar una plataforma elevadora?

Para trasladar e instalar correctamente una plataforma elevadora es necesario asegurar varias condiciones: que el terreno de instalación sea firme, nivelado y sin obstáculos; que la máquina haya sido revisada técnicamente antes de su envío; que se haya planificado el acceso de transporte, descarga y posición final; y que el operario o supervisión de obra tenga claro el procedimiento de puesta en marcha. Si alguna de estas condiciones falla, el traslado o la instalación puede provocar retrasos o incluso comprometer la seguridad del equipo.

¿Cuáles son las desventajas de las plataformas elevadoras?

Aunque las plataformas elevadoras ofrecen grandes ventajas, también presentan aspectos a tener en cuenta: pueden requerir un espacio amplio de instalación si el acceso es limitado; su uso en superficies inadecuadas puede derivar en vuelcos o inestabilidad; si no se selecciona el modelo correcto para la altura o carga requerida, puede generarse retraso o necesidad de reemplazo; además, el “ahorro” de elegir una máquina más económica pero menos adecuada puede salir caro por productividad perdida, horas paradas o sanciones de seguridad. Por ello es fundamental evaluarlas como parte de la planificación de la obra.

¿Quién fabrica los elevadores Haulotte?

La empresa Haulotte Group es el fabricante de las plataformas elevadoras que llevan su nombre. Este fabricante diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de equipos para trabajos en altura, incluyendo plataformas de tijera, alzamiento de carga y acceso a zonas elevadas. Su experiencia y red internacional permiten que sus máquinas cuenten con soporte técnico y repuestos, lo que reduce riesgos operativos en obra.

¿Quién puede conducir una plataforma elevadora?

El manejo de una plataforma elevadora exige que el operario esté debidamente formado y haya sido autorizado por el empresario, junto con su reconocimiento médico en vigor para trabajar en alturas, que conozca los límites de uso del equipo, las condiciones del entorno (suelo, viento, obstáculos) y los sistemas de seguridad de la máquina. Aunque no todas las máquinas requieren el mismo nivel de “carnet”, es imprescindible que quien la opere tenga la capacitación necesaria, que el equipo esté en condiciones óptimas y que la obra esté preparada para su ejecución segura. La responsabilidad última recae en el responsable de obra que debe asegurar que todos los requisitos están cumplidos antes de iniciar uso.

¿Cuánto cuesta el alquiler de una plataforma elevadora?

El coste de alquiler de una plataforma elevadora variará mucho según los factores ya mencionados: altura, tipo de máquina, condiciones del entorno, duración. Para una obra con requisitos estándar dicho coste diario se puede estimar en un rango medio, que debe ajustarse a la realidad del acceso, entrega, mantenimiento y uso. Siempre conviene solicitar un desglose detallado del alquiler que incluya transporte, puesta en marcha y asistencia técnica, para evitar que el precio bajo esconda costes adicionales.

¿Cuánto cuesta instalar una plataforma elevadora?

Instalar una plataforma elevadora implica más que poner la máquina en obra. Además del alquiler, se deben prever costes de transporte de la máquina, descarga, nivelación, preparación del terreno, permisos si es necesario, y ajuste inicial del equipo. Si alguno de estos pasos no se planifica correctamente, la “instalación” puede implicar interrupciones en la obra. Por tanto, el responsable de obra debe añadir estos costes a la planificación y asegurarse de que el proveedor del alquiler los detalle claramente.

Glosario técnico

  • Plataforma elevadora móvil de personal (PEMP): Máquina autopropulsada o remolcada destinada a elevar personas y herramientas a una posición de trabajo situada a diferente nivel, como puede ser una plataforma tijera HAULOTTE.
  • Plataforma tijera: Tipo de PEMP cuya elevación se realiza mediante un sistema de bielas o bandas en “tijera” que ascienden verticalmente. Ideal para trabajos en altura con acceso relativamente directo hacia arriba.
  • Carga útil / capacidad de plataforma: Peso máximo autorizado por el fabricante que puede haber en la plataforma (personas + herramientas + material). Sobrepasarla compromete la estabilidad.
  • Alcance de trabajo / altura de trabajo: Distancia vertical que puede alcanzar la plataforma para permitir al operario trabajar con seguridad. Es importante que supere la altura de la zona de intervención real con margen.
  • Superficie de apoyo / estabilización: El terreno o base sobre la cual se instala la PEMP. Debe ser firme, nivelado y libre de obstáculos. En caso de irregularidades, se debe recurrir a plataformas especificadas para “rough terrain”.
  • Entrega-instalación / logística de alquiler: Proceso por el que el equipo de alquiler ofrece la máquina en la obra, la instala, verifica condiciones y entrega al cliente para su operación. Un fallo logístico puede significar parada de obra.
  • Mantenimiento e inspección periódica: Verificación técnica que debe realizarse antes y durante el uso de la máquina, para asegurar que los sistemas hidráulicos, eléctricos, de seguridad, y estructuras están en correcto estado.
  • Operador capacitado / formación: Persona considerada apta, con formación específica para operar la PEMP de forma segura, de acuerdo con normativa aplicable, con conocimiento de riesgos y procedimientos.
  • Coste oculto del alquiler: Gastos que no están explicitados en el precio de base del alquiler, como retrasos en entrega, reparaciones por mal uso, productividad perdida, sanciones, improvisaciones operativas.

Contacta con ALVEMA, – almacén de material de construcción y alquiler de maquinaria en Zaragoza – Todo lo que necesitas en el mismo lugar