Si trabajas con revestimientos, pavimentos o piezas de gran formato, sabes que un buen adhesivo es casi tan importante como la propia cerámica. Un error en la elección puede acabar en baldosas huecas, desprendimientos o fisuras que cuestan tiempo y dinero.
En Alvema lo vemos cada día en obras de Zaragoza y Aragón. La diferencia entre un acabado duradero y uno problemático suele estar en el tipo de mortero cola.
Por eso confiamos en la gama PUMA Pegoland Profesional, un adhesivo técnico que ofrece la adherencia, flexibilidad y resistencia que exigen los profesionales. Y lo mejor es que lo tienes disponible en nuestro almacén de construcción en Zaragoza, con asesoramiento directo y entrega rápida.
Qué es un mortero cola y por qué es clave elegirlo bien
El mortero cola es el adhesivo cementoso que garantiza la unión entre la pieza cerámica y el soporte. Es uno de esos materiales que no se ven, pero que sostienen el resultado final. Su función es absorber pequeñas deformaciones, resistir humedad, temperatura y, sobre todo, asegurar una adherencia firme y duradera.
En obra, muchos problemas —baldosas que se levantan, piezas huecas o fisuras— se deben a un adhesivo inadecuado. Por eso, en Alvema trabajamos con la gama PUMA Pegoland Profesional, un mortero cola técnico formulado para ofrecer un rendimiento superior tanto en interiores como exteriores.
Clasificación del mortero cola según sus prestaciones


Elegir bien no es complicado si sabes interpretar la normativa UNE-EN 12004, que clasifica los adhesivos según sus características:
- C1 / C2 → Adhesión normal (C1) o mejorada (C2). Siempre recomendamos C2 para garantizar resistencia.
- T → Deslizamiento reducido. Ideal en paredes y piezas verticales.
- E → Tiempo abierto ampliado. Permite trabajar con más calma.
- S1 / S2 → Deformable. Fundamental en suelos radiantes, fachadas o exteriores.
En la práctica, si trabajas con material porcelánico para interior y exterior, material para piscinas o calefacción por suelo radiante, disponemos de Pegoland Profesional Flex C2TE S1 y Pegoland Profesional Flex C2TE S2.
Ambos productos son recomendados para este tipo de aplicaciones, siendo además el segundo apto para la colocación de grandes formatos. Disponemos en ALVEMA stock de los dos productos de manera continua.
Ventajas reales de los morteros cola PUMA
Cuando un cliente nos pregunta por qué recomendamos los morteros cola PUMA, la respuesta es sencilla: porque ofrecen fiabilidad, facilidad de aplicación y resultados duraderos.
- Adherencia superior
Evita desprendimientos incluso en piezas de gran formato o en condiciones extremas de temperatura. - Más tiempo de trabajo útil
El tiempo abierto ampliado (E) facilita la colocación, sobre todo en proyectos con ritmo exigente o superficies extensas. - Mayor flexibilidad (S1/S2)
Compensa dilataciones del soporte o movimientos térmicos, especialmente útil en terrazas y suelos radiantes. - Acabado profesional
Menor deslizamiento (T) y mejor trabajabilidad, lo que permite una colocación más limpia y uniforme.
Todos los morteros cola PUMA cuentan con certificación UNE-EN 12004 y cumplen los estándares técnicos más exigentes del sector.
Aplicaciones habituales y colocación en obras de nueva construcción o reformas
En nuestra zona se trabaja con condiciones muy variables: frío intenso, calor seco y diferencias térmicas marcadas entre día y noche. Estas situaciones hacen necesario usar adhesivos de altas prestaciones.
En Alvema recomendamos distintos morteros cola según el tipo de obra:
- Terrazas y exteriores → Pegoland Flex C2TE S1. Resiste heladas y dilataciones.
- Suelos radiantes → Pegoland Profesional Flex C2TE S1y Pegoland Profesional Elite C2TE S2 para absorber movimientos térmicos sin fisuras.
- Piscinas o zonas húmedas → Morteros cola con baja absorción y gran adherencia inicial.
- Fachadas y aplacados → Pegoland Profesional Elite C2TE S2, adhesivo con deslizamiento reducido y elevada fuerza de agarre.
Después de tantos años asesorando a profesionales, sabemos que una buena ejecución es tan importante como el producto. Estos son algunos consejos que compartimos habitualmente con nuestros clientes:
- Prepara bien el soporte: debe estar limpio, nivelado y seco.
- No descuides el doble encolado en piezas grandes o porcelánicos.
- Respeta tiempos de mezclado y curado según la ficha técnica.
- Controla la temperatura: evita aplicar con calor o frío extremos.
- No anules las juntas de movimiento: son tu seguro contra fisuras.
Y si tienes dudas, nuestros técnicos te pueden acompañar en la elección y aplicación del producto más adecuado para tu caso.
Materiales y asesoramiento en un solo lugar
Creemos que trabajar bien empieza por tenerlo todo a mano. Por eso, además de distribuir los morteros cola PUMA, ponemos a disposición de nuestros clientes:
- Almacén en el centro de Zaragoza, con entrega directa en obra.
- Flota propia para transporte rápido y flexible.
- Alquiler de maquinaria y herramientas para complementar tu trabajo.
- Equipo técnico especializado que te asesora en cada fase del proyecto.
El objetivo es que no pierdas tiempo buscando proveedores: aquí encuentras materiales, maquinaria y conocimiento técnico en un mismo punto.


¿Tienes más dudas sobre los morteros cola Pegoland PUMA?
¿Cuál es la diferencia entre el cemento cola y el mortero cola?
En la práctica, ambos términos se usan como sinónimos, pero hay un matiz:
El mortero cola es la denominación técnica del adhesivo cementoso que se emplea para colocar cerámica, gres o porcelánico. El término “cemento cola” es más coloquial, aunque hace referencia al mismo tipo de producto.
En ALVEMA trabajamos con morteros cola técnicos de la gama PUMA, formulados con aditivos que mejoran la adherencia, flexibilidad y tiempo de trabajo respecto a los adhesivos tradicionales.
¿Cuánto tarda en secar el mortero cola?
El tiempo de secado depende del tipo de producto, las condiciones ambientales y el soporte, pero como referencia:
- Tráfico ligero o pisado: a partir de las 48 horas.
- Rejuntado: Transitabilidad 24 horas con Morcemcolor Plus y 3 horas Pegoland Junta.
En condiciones frías o húmedas, el tiempo puede alargarse. En ALVEMA siempre recomendamos consultar la ficha técnica del producto PUMA que utilices, para asegurar que el fraguado sea completo antes de continuar con el trabajo.
¿Cuál es la diferencia entre el cemento cola C1 y C2?
La clasificación C1 / C2 indica el nivel de adherencia:
- C1: adhesivo básico, adecuado solo para soportes estables y piezas cerámicas pequeñas.
- C2: adhesivo mejorado, con mayor agarre y durabilidad. Es el que recomendamos para porcelánico, gran formato, fachadas o suelos radiantes.
En ALVEMA trabajamos principalmente con C2TES1 Y C2TES2, porque ofrece una garantía mucho mayor frente a desprendimientos y tensiones del soporte.
¿Qué pasa si se moja el cemento cola?
Si el adhesivo aún no ha fraguado, el exceso de agua altera la mezcla y reduce su resistencia. Puede perder adherencia o provocar manchas de humedad bajo las baldosas.
Si el mortero ya está curado, no hay problema: los productos PUMA son resistentes a la humedad una vez endurecidos.
Nuestro consejo en obra es proteger las zonas recién colocadas de la lluvia durante las primeras 24 horas.
¿Cuánto tiempo hay que dejar reposar el mortero antes de rejuntar?
Generalmente, en pavimento 24 horas y revestimiento 48 horas, después de la colocación.
En ambientes secos o calurosos, puede adelantarse ligeramente; en climas fríos o húmedos, conviene esperar más.
Rejuntar demasiado pronto puede romper la película de agarre del adhesivo y afectar la adherencia.
En ALVEMA siempre recomendamos hacer una comprobación visual y táctil: si las piezas no se mueven y el adhesivo está firme, ya se puede rejuntar con seguridad.
¿Cómo saber si el mortero está mezclado correctamente?
Una mezcla bien hecha tiene una textura cremosa, homogénea y sin grumos.
Cuando está correctamente mezclado, se adhiere a la llana sin gotear y mantiene la forma de las estrías.
En ALVEMA aconsejamos:
- Añadir primero el agua y luego el polvo.
- Mezclar con batidor eléctrico hasta lograr uniformidad.
- Dejar reposar unos 5 minutos antes de aplicar, para activar los aditivos.
- Remover de nuevo ligeramente antes del uso.
Si el mortero está demasiado líquido o seco, pierde adherencia o trabajabilidad.
¿Qué puedo hacer para evitar que el mortero se agriete?
Las grietas suelen aparecer por una de estas razones:
- Soporte inestable o mal preparado.
- Exceso de agua en la mezcla.
- Falta de juntas de movimiento o expansión.
Para evitarlas: - Prepara bien el soporte (limpio, firme, sin polvo ni humedad).
- Respeta proporciones de mezcla y tiempos de curado.
- No elimines las juntas; son las que absorben dilataciones y evitan fisuras.
- Utiliza morteros deformables (S1/S2) en suelos radiantes, terrazas o exteriores.
Siempre recordamos que una buena aplicación empieza por elegir el producto adecuado para cada tipo de soporte y seguir las indicaciones de la ficha técnica.
Si necesitas asesoramiento sobre morteros cola PUMA, comprar herramientas o alquiler de maquinaria, pásate por el almacén o contacta con nosotros.
Te ayudaremos a elegir el material y las herramientas más adecuadas según el tipo y la dimensión de la obra o reforma, con la garantía de un equipo técnico que habla tu mismo idioma: el de la obra bien hecha.
